La movilidad eléctrica está experimentando un crecimiento exponencial en España, con más de 150.000 vehículos eléctricos matriculados en 2024. Este cambio hacia un transporte más sostenible ha generado una demanda creciente de puntos de recarga para coches eléctricos en comunidades de vecinos.
Marco legal: derechos según la ley de propiedad horizontal
Tu derecho a instalar un cargador eléctrico
La Ley de Propiedad Horizontal en su artículo 17.5 establece que todo propietario puede instalar un cargador eléctrico en garajes comunitarios, cumpliendo estos requisitos:
- Comunicación previa por escrito a la comunidad
- Asumir todos los costes de instalación y consumo
- Cumplir normativas de seguridad y no afectar la estructura
- Derecho irrenunciable que la comunidad no puede denegar sin causa justificada
Cuándo puede negarse la comunidad
La comunidad únicamente puede denegar la instalación por:
- Riesgo estructural del edificio
- Imposibilidad técnica insalvable
- Afectación grave a elementos comunes
Opciones de instalación para comunidades
1. Conexión Individual al contador de vivienda
Características:
- Instalación desde el contador doméstico hasta la plaza de garaje
- Control total del consumo eléctrico personal
- Facturación integrada con el suministro del hogar
- Ideal para comunidades pequeñas
2. Sistema de recarga comunitaria compartida
Ventajas:
- Coste cero inicial para la comunidad
- Instalación escalable según demanda
- Mantenimiento incluido
- Gestión simplificada de pagos y consumos
Proceso de instalación paso a paso
Fase 1: Evaluación técnica
- Inspección de infraestructura eléctrica actual
- Evaluación de potencia disponible
- Estudio de ubicaciones óptimas
- Cálculo de costes y plazos
Fase 2: Aprobación en junta de propietarios
- Presentación del proyecto técnico
- Presupuesto detallado
- Certificados de seguridad
- Votación por mayoría simple
Fase 3: Instalación
- Obtención de permisos necesarios
- Instalación de infraestructura base
- Colocación de puntos de recarga
- Pruebas y certificaciones
Beneficios de instalar cargadores en tu comunidad de vecinos
Ventajas económicas
- Revalorización del inmueble: Incremento del valor 3-5%
- Subvenciones Plan MOVES III 2025: Hasta 2.500€ por punto
- Ahorro en combustible: Reducción hasta 70%
- Tarifas eléctricas ventajosas
Beneficios Medioambientales y de comodidad
- Reducción de emisiones y mejora calidad del aire
- Recarga nocturna sin desplazamientos
- Vehículo siempre listo por las mañanas
Plan MOVES III: Maximiza tus subvenciones 2025
Ayudas Disponibles
- Recarga lenta (≤22 kW): Hasta 2.500€ por punto
- Recarga semi-rápida (>22 kW): Hasta 15.000€ por punto
- Instalaciones colectivas: Bonificación adicional 10%
Requisitos para acceder
- Instalación por empresa certificada
- Mantenimiento mínimo 5 años
- Cumplimiento normativas técnicas
- Documentación completa
Compatibilidad con energía solar
La combinación de cargadores eléctricos con paneles solares ofrece:
- Autoconsumo optimizado y aprovechamiento máximo energía solar
- Reducción de costes: Hasta 80% ahorro en recarga
- Independencia energética y sostenibilidad total
- Gestión inteligente mediante apps móviles
Normativas y certificaciones necesarias
Documentación obligatoria
- Certificado de instalación eléctrica
- Boletín eléctrico registrado
- Seguro de responsabilidad civil
- Manual de uso y mantenimiento
Nuestros servicios profesionales
✅ Instalamos tu punto de recarga en la Comunidad de Madrid y en Castilla-La Mancha
Servicios incluidos:
- Visita y presupuesto gratuitos sin compromiso
- Atención especializada para particulares y empresas
- Instalación profesional con técnicos especializados
- Gestión completa del Plan MOVES III
- Conectable con tu Kit Solar para máximo ahorro
- Compatible con todos los vehículos eléctricos
El momento ideal para actuar
La instalación de cargadores para coches eléctricos en comunidades de vecinos representa una inversión inteligente que combina beneficios económicos, medioambientales y de comodidad. Con el marco legal favorable, las subvenciones del Plan MOVES III y la evolución tecnológica actual, 2025 es el año ideal para dar el salto a la movilidad eléctrica.